.jpg)
Según el informe presentado por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), el índice de precios al consumidor (IPC) volvió a sufrir en febrero una aceleración, escalando un 2,5% con respecto al mes anterior.
El estudio explica que se trató de la suba más importante de los últimos trece meses y que, transcurrido el primer bimestre de 2018, la inflación alcanza el 4,9%.
En cuanto a los diferentes capítulos, el mayor aumento se registró en vivienda, con un alza del 4,6%. El mismo respondió a subas del 12,6% en la tarifa de electricidad para las categorías residenciales, del 2,2% en la actualización de contratos de alquiler y del 1,4% en materiales y mano de obra para la reparación.
En tanto, la categoría bienes y servicios se ubicó en segundo término, con un aumento del 3% debido a incrementos del 4,5% en cigarrillos, 3,8% en servicios para el cuidado personal y 1,1% en artículos para la higiene y el cuidado personal.
El tercer lugar fue para indumentaria, que sufrió una escalada del 2,8%. La misma respondió a alzas del 6,8% en calzado, 4,3% en ropa interior, 1,8% en servicios de confección y reparación para la indumentaria y 0,7% en ropa exterior.
Además, transporte y comunicaciones varió un 2,7%, alimentos y bebidas un 2,3%; salud 1,8%, educación 1,7% y esparcimiento, 0,7%.
Ayer, en tanto, se conoció el informe de IPC Online, que ubicó a la inflación en un 2,06% en febrero, con una suba bimestral del 4,11%.
Cabe recordar que la meta inflacionaria planteada por el gobierno nacional fue del 15%.
Ver comentarios (0)