× Bahía Hoy La Región Deportes Fallecimientos Clima Cartelera de Cines Horóscopo Tienda RADIO EN VIVO
RADIO EN VIVO
Se graduó en la UNS y hoy trabaja en una organización financiera mundial
SCARTASCINI. El bahiense radicado en Estados Unidos, en los estudios de LA BRÚJULA 24 FM 93.1.

Las fiestas de fin de año le permitieron a Carlos Scartascini volver por unos días a Bahía Blanca, la misma ciudad que lo formó como profesional, lo cual lo pone en una posición irrefutable: no olvida sus raíces.

Scartascini nació en Buenos Aires pero es bahiense por adopción. Aquí, en la UNS, se graduó como Licenciado en Economía pero lleva más de 20 años viviendo en Estados Unidos, más precisamente en Washington, donde se desempeña como Economista Principal en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo.

De visita en los estudios de LA BRÚJULA 24 FM 93.1, contó cuáles son las características de su labor diaria: "Mi trabajo es realizar investigaciones para entender qué pasa con la economía. También llevamos adelante nuevas ideas para ayudar a los gobiernos de toda la región mediante subsidios, generando políticas más eficientes".

"Tuve la suerte de tener muy buenos profesores en la UNS. Me incentivaron a seguir mis estudios en otros países pero nunca pensé que iba a terminar en el BID. En este organismo entré a partir del programa de jóvenes profesionales donde todos los años son contratados cuatro o cinco personas que están terminando el doctorado", resaltó en "El Mejor Resumen de la Semana".

QUÉ ES Y CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL BID

Scartascini, explicó que "el BID es una organización financiera internacional que tiene como clientes a los países de América y los beneficiarios son los de América Latina. La misión del Banco es mejorar vidas, otorgando dinero para generar obra, llevar vacunación a lugares carenciados y estar presentes en zonas de desastre. También la premisa es sumar al mundo desarrollado a aquellos países que están camino a conectarse con esa labor global".

"Los gobiernos no han tomado las herramientas que quizás el sector privado sí hace. Cuando una marca importante quiere llegar a la gente sabe que tiene que utilizar los medios de comunicación y el gobierno piensa que alcanza con publicar una ley en el Boletín Oficial. Al ciudadano le tengo que mandar una carta o hasta tocarle la puerta de su casa", criticó constructivamente durante otro tramo de la entrevista radial.

Y añadió: "Muchas veces, al leer una ordenanza aprobada, no se entiende lo que dice. Ocurre por caso con un plan de moratoria para que el Estado pueda comunicarle a la gente de modo más sencillo, valiéndose de ejemplos concretos para saber cuánto se ahorra y cuánto debe pagar".

DIFERENCIAS ENTRE EL BID Y EL FMI

El economista que vivió varios años en Bahía Blanca aclaró que "el BID, a diferencia del FMI, es el banco amigo mientras que nuestros primos del Fondo son 'los malos de la película'. Este último quiere que ningún país se descalabre ni entre en default. Si bien nosotros apoyamos a los países con préstamos, nos dedicamos a financiación para infraestructura, escuelas, vacunación, donde la gente más necesita".

ARGENTINA ANTE LOS OJOS DEL MUNDO

Por último, Scartascini no vaciló al asegurar que a la Argentina "se la ve con muchísima expectativa a partir del último cambio de gobierno. Hoy hay gente muy preparada en el Estado y ha estudiado sobre cada tema. Los he recibido a muchos de los funcionarios que hoy intentan reflotar al país".

"Ellos comprenden la complejidad del problema y el gobierno está tomando las acciones que consideran que son las más adecuadas y que la mayor parte del mundo entiende que son las correctas, siendo conscientes de que hay reformas que son muy dolorosas, por caso lo que estuvo en auge estos días y tiene que ver con los jubilados", sentenció.



Te puede interesar


Ver comentarios (0)