× Bahía Hoy La Región Deportes Fallecimientos Clima Cartelera de Cines Horóscopo Tienda RADIO EN VIVO
RADIO EN VIVO
Insólito: una vecina de Juárez fue dada por muerta, pero "revivió"

En las últimas horas se produjo un insólito episodio en el Hospital Eva Perón de Benito Juárez. Una mujer de 82 añosque estaba internada en el centro de salud fue dada por fallecida y hasta se preparó el certificado de defunción. El “supuesto” cadáver fue retirado por personal de la casa velatoria para organizar su última despedida, pero cuando estaban en pleno preparativo, la mujer volvió a respirar.

Roberto, el hijo de la paciente, comentó en un medio zonal: “En la sala de velatorio, cuando la estaban preparando para pasarla de la camilla al cajón, volvió a respirar. Yo estaba ahí, me dijeron esperara un ratito, fui a una florería que hay a dos cuadras y cuando llego me dice el chico de la casa velatoria: ‘Tu mamá está viva’. Llamé a una ambulancia y se la llevaron”.

Ante esta situación, la mujer fue devuelta al Hospital donde continúa en el mismo estado de gravedad con que estaba antes de “fallecer”. 

El descargo

“En 36 años de profesión es la primera vez que me pasa”, afirmó el doctor Serrano.

Luego que la información del “fallecimiento” que no fue tal trascendiera por los medios, el director del Hospital Eva Perón y dos médicos clínicos, incluso Serrano, firmante de la defunción, ofrecieron una conferencia para dar su testimonio sobre este insólito hecho.

Dres. Serrano, Stadler y Scumburdi

Luego que las redes sociales estallaran al conocerse la noticia del fallecimiento de una abuela que luego “resucitó” cuando se hacían los preparativos para su velatorio, profesionales del Hospital convocaron a una ronda de prensa para hacer su descargo.

Participaron de la misma el Dr. Roberto Serrano, firmante del certificado de defunción; la Dra. Karina Stadler, que estuvo en el pase de guardia que constató el supuesto deceso de la octogenaria, y el director del Hospital Dr. Juan Carlos Scumburdi.

Precisamente Scumburdi adelantó que se había preparado un informe sobre lo acontecido, y dejó en el uso de la palabra a los médicos actuantes en este caso “para transmitir un poco de tranquilidad y sepan realmente lo que pasó”.

A su tiempo, la Stadler leyó el informe elaborado que daba cuenta que se trataba de una paciente de 82 años que ingresó al hospital hace una semana en estado de coma, con un cuadro de demencia severa; acordándose con la familia hacer un tratamiento paliativo, practicándose en estos días de internación los exámenes de rutina. En el día de hoy 8,30 de la mañana realizándose el pase de sala los médicos de clínica constatan que la paciente presenta “una midriasis paralítica bilateral, apnea, cianosis y falta de latido cardíaco. Se da aviso a la familia para que se acerque al Hospital y se avisa al servicio fúnebre”, dijo, y agregó que transcurrido más de dos horas reciben llamado del personal de la funeraria dando cuenta que la paciente había tenido un movimiento respiratorio, enviándose inmediatamente a la ambulancia de emergencia regresando a la paciente a la guardia en las misma condiciones que fue retirada; con un registro de electrocardiografía errático y respiración esporádica, añadiendo Stadler que esto podría corresponder a un coma profundo con lesión de tronco cerebral irreversible y pre mortem, cuyo único diagnóstico es por estudio neurofisiológico, carente en este Hospital o un cuadro de catalepsia”.

Asimismo, la profesional ante la consulta periodística si se trató de un error o algo que pudo pasar de forma natural, respondió que se trató de un hecho fortuito en el Hospital “es la primera vez que nos pasa. Fue una decisión que se tomó con el servicio de clínica con los médicos que estábamos haciendo el pase en esos momentos, es más, el pase comenzó 8:30 y la paciente es retirada por el servicio de funeraria a las 10:00, la llevan y cuando la van a cambiar notan una respiración. Nosotros no constatamos latido en el piso y tampoco respiración”.

“A mí en 36 años de profesión, es la primera vez que me pasa” indicó por su parte el Dr. Roberto Serrano quien certificó el deceso de la paciente, cuya identidad se preservó “no tenía reflejo, ni respiración, ni latido cardíaco ni pulso; una persona que impresiona como muerta”, señaló Serrano.

En el mismo sentido, Stadler ratificó que desde su ingreso la paciente nunca tuvo una respuesta y que incluso se charló con la familia de hacerle un estudio tomográfico, pero estos respondieron que si el estudio no iba a mejorar su condición, no hacerlo para no movilizarla así que quedó con la medicación que estaba, concluyó la profesional.

Fuente: Elfénixdigital.com



Te puede interesar


Ver comentarios (0)