× Bahía Hoy La Región Deportes Fallecimientos Clima Cartelera de Cines Horóscopo Tienda RADIO EN VIVO
RADIO EN VIVO
Decomisaron 7 toneladas de carne en el fitosanitario
CONTROLES. Decomisaron 7 toneladas de carne en el Fitosanitario.

Personal de la barrera Fitosanitaria, ubicada en el Kilómetro 714 de la ruta 3 Sur, decomisó siete toneladas de carne que intentaban pasar hacia el sur del país en forma clandestina y sin las condiciones mínimas de salubridad. 

El camión se dirigía desde Bahía Blanca hacia Puerto madryn (Chubut) con materiales de construccióny llevaba la carne escondida en el semi.

El chofer declaró transportar madera y lana de vidrio, pero los agentes encontraron que entre esos productos habían ocultado una importante cantidad de carne.

La mercadería, compuesta por 3.000 kilos de carne bovina con hueso, 3.000 kilos de carne porcina con hueso y 1.000 kilos de menudencias, no contaba con la documentación sanitaria y el vehículo en que era trasladada no estaba habilitado para el transporte de alimentos, por lo que representaba un grave riesgo tanto para la salud de los posibles consumidores como para el estatus sanitario de la región, reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La destrucción de la mercadería fue por incineración en el digestor del establecimiento oficial Nº 4326, frigorífico Hilario Viñuela, bajo la supervisión de profesionales del Senasa.

Estas tareas estuvieron acompañadas permanentemente por la custodia de personal de Gendarmería Nacional.

El coordinador general de Fronteras, Barreras, Tráfico Federal y Registros del Senasa, Ricardo Cafferata, expresó que “estos contrabandos que regularmente se detectan en los puestos de control tienen que despertar y generar la decisión de las autoridades municipales y provinciales para trabajar integralmente con el Senasa y asumir la responsabilidad que les compete en lo que respecta a la salud pública y al resguardo zoofitosanitario de las producciones locales, con la fiscalización en los puntos de venta de su exclusiva competencia, requiriendo las garantías sanitarias y comerciales”. El funcionario agregó que “debemos trabajar estrechamente ya que sin la participación de la autoridad local no podemos avanzar en el desmantelamiento de este sistema comercial perverso y riesgoso para los consumidores y la producción agropecuaria regional y del país”.

 

Fuente: loprincipal.com



Te puede interesar


Ver comentarios (0)