Noticias B
El FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina
Durante la ceremonia de apertura de las reuniones de primavera del organismo, Kristalina Georgieva subrayó las expectativas de Argentina para 2025.

Durante la apertura de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó el caso de Argentina como un ejemplo de avance económico en un escenario global complejo. En su intervención titulada “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, Georgieva describió los principales desafíos del panorama internacional y resaltó que, a pesar de las tensiones económicas, algunos países han logrado importantes progresos mediante reformas estructurales y disciplina fiscal.
Georgieva señaló que Argentina atravesó en 2024 un contexto de fuerte deterioro económico, con caída del PBI, inflación descontrolada y un aumento sostenido de la pobreza. No obstante, afirmó que el país ha logrado “controlar sus finanzas” y elogió al Gobierno por actuar con “disciplina y firmeza en las reformas”. Según la proyección del FMI, la economía argentina podría crecer un 5% en 2025, aunque advirtió que dicha cifra podría ajustarse a la baja por el contexto internacional. Aun así, subrayó la mejora de indicadores clave: inflación mensual en un solo dígito y una pobreza que bajó del 50% a menos del 40%.
Durante su exposición, la directora del FMI remarcó la importancia de reducir obstáculos que impidan el desarrollo económico. “Los gobiernos deben eliminar trabas al emprendimiento privado y fomentar la innovación”, aseguró. También mencionó que actualmente 48 países reciben apoyo financiero del FMI, entre ellos Argentina, que accedió a un nuevo y más amplio programa destinado a la gestión de su balanza de pagos y a la implementación de reformas profundas.
En una ronda de preguntas con la prensa, Georgieva reforzó su análisis sobre Argentina: “Pasamos de recesión a un crecimiento proyectado del 5%, de una inflación de dos dígitos a un dígito mensual bajo, y lo más importante, la pobreza bajó del 50% a menos del 40%”. La titular del FMI consideró que estos avances reflejan el cumplimiento de las promesas gubernamentales y que esto ha generado apoyo social. “La gente apoya al gobierno porque ve disciplina, compromiso y resultados”, afirmó.
La funcionaria también destacó que la disciplina fiscal fue central para los logros alcanzados por Argentina. En ese sentido, celebró la capacidad del Gobierno para mantener las cuentas ordenadas y avanzar en transformaciones estructurales. Según Georgieva, esto ha sido clave no solo para estabilizar la macroeconomía, sino también para mejorar indicadores sociales que venían en deterioro desde años anteriores.
El evento tuvo lugar en la sede del FMI en Washington D.C. y contó con la presencia de funcionarios internacionales, incluida la embajadora de Ucrania. En este contexto, Georgieva concluyó que, si bien la economía global enfrenta riesgos y una desaceleración, algunos países están demostrando una fuerte resiliencia. Argentina, enfatizó, es uno de esos casos, gracias a su capacidad para implementar cambios profundos en medio de la incertidumbre internacional.
Con información de Infobae
- Noticias B12 horas ago
Fuera de control: borracho choca a auto que estaba estacionado
- Noticias B14 horas ago
Síndrome de Diógenes: reconocé los síntomas de un trastorno que afecta en especial a los ancianos
- Noticias B13 horas ago
Violento asalto a un matrimonio en un campo cercano a Tres Arroyos
- Noticias B11 horas ago
Recapturan a peligroso delincuente con arresto domiciliario
- Noticias B13 horas ago
Ladrones intentan robar en una escuela del Barrio Los Almendros: están detenidos
- Destacada C8 horas ago
"No resistió la operación": murió el hombre que reclamaba respuesta de su obra social
- Destacada C9 horas ago
Lanzan asistencia para comercios de White y Cerri afectados por la inundación
- Espectáculos12 horas ago
Revelan un testimonio clave luego de las acusaciones de Canosa contra Costa