Seguinos

Noticias B

El Gobierno celebró que una alimenticia líder dio marcha atrás con la suba de precios

“Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.

La disputa por el traslado de la devaluación del dólar oficial a los precios sumó un nuevo episodio. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente que la empresa Molinos Río de la Plata diera marcha atrás con un aumento en los valores de sus productos. "Molinos retrotrajo sus precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes", expresó el funcionario nacional en su cuenta de X, destacando la colaboración del sector privado para contener los precios.

El día anterior, Caputo había señalado que tanto Molinos como Unilever habían enviado a las grandes cadenas nuevas listas con subas de entre 9% y 12%. A partir del martes pasado, los supermercados comenzaron a recibir estos listados con incrementos que oscilaban entre el 5% y el 12%. Pero poco después, tanto el respaldo público del ministro como mensajes de la Secretaría de Comercio incentivaron a los supermercados a no convalidar esos aumentos.

La reacción del sector fue inmediata. La Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las principales cadenas, emitió un comunicado en el que expresó: “Queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Nuestro objetivo es ofrecer productos de calidad al mejor precio”. A este posicionamiento se sumaron luego los supermercados del interior, representados por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), y también los autoservicios mayoristas nucleados en Cadam.

Desde el sector comercial confirmaron que Molinos suspendió los aumentos. "Nos informaron que se suspendía el aumento hasta tener más clara la situación", aseguraron desde una cadena de supermercados. En contraste, desde Unilever negaron haber enviado nuevas listas de precios. “No mandamos ninguna nueva lista. Lo único que hubo fueron conversaciones con los clientes”, explicaron. Además, remarcaron que no tienen definido ningún ajuste y que el contexto de consumo actual no permite grandes subas.

Unilever también aclaró que más del 70% de sus insumos están dolarizados, por lo que aún están analizando el impacto de la reciente devaluación en sus estructuras de costos. Sin embargo, dejaron en claro que el panorama no da margen para aumentos significativos, en un mercado donde la demanda continúa retraída. La pulseada entre el Gobierno y las empresas promete seguir, pero por ahora, la presión oficial logró frenar el primer intento de traslado inmediato de la devaluación a los precios.

Desde el sector comercial confirmaron que Molinos suspendió los aumentos. "Nos informaron que se suspendía el aumento hasta tener más clara la situación", aseguraron desde una cadena de supermercados. En contraste, desde Unilever negaron haber enviado nuevas listas de precios. “No mandamos ninguna nueva lista. Lo único que hubo fueron conversaciones con los clientes”, explicaron. Además, remarcaron que no tienen definido ningún ajuste y que el contexto de consumo actual no permite grandes subas.

Unilever también aclaró que más del 70% de sus insumos están dolarizados, por lo que aún están analizando el impacto de la reciente devaluación en sus estructuras de costos. Sin embargo, dejaron en claro que el panorama no da margen para aumentos significativos, en un mercado donde la demanda continúa retraída. La pulseada entre el Gobierno y las empresas promete seguir, pero por ahora, la presión oficial logró frenar el primer intento de traslado inmediato de la devaluación a los precios.

Con información de La Nación

Más Leídas