Noticias B
Cuáles son las claves para detectar Alzheimer en sus primeras etapas
La pérdida de memoria reciente es uno de los primeros síntomas más frecuentes de esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta principalmente a personas mayores. Identificarla a tiempo es fundamental para un diagnóstico temprano.

A medida que la esperanza de vida se extiende, la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas cobra un rol cada vez más importante en el ámbito de la salud. Entre ellas, el Alzheimer es la forma más común de demencia en adultos mayores. Se caracteriza por un inicio silencioso y progresivo, que muchas veces se confunde con los efectos normales del envejecimiento. Identificar los primeros síntomas, diferenciarlos de los cambios naturales asociados al paso del tiempo y adoptar medidas preventivas puede retrasar su avance y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
En las etapas iniciales, la señal más distintiva es la pérdida de memoria reciente. Según explicó el neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), “el tipo de memoria que primero se compromete es la que tiene un tiempo y un lugar”. Esto ocurre cuando las neuronas del hipocampo —clave para formar nuevos recuerdos— se ven afectadas por la acumulación de la proteína beta amiloide. En la práctica, esto se manifiesta en olvidos cotidianos, como no recordar qué se desayunó, repetir preguntas, extraviar objetos o no saber si se tomó una medicación.
La Asociación de Alzheimer de Estados Unidos elaboró una lista con diez señales tempranas que pueden alertar sobre el inicio de la enfermedad: olvidos frecuentes de información reciente, dificultad para planificar o resolver problemas, complicaciones en actividades habituales, desorientación, cambios en la percepción visual, dificultades en el lenguaje, pérdida de objetos, juicio alterado, aislamiento social y cambios en el humor o personalidad. Si bien estas señales pueden parecer parte del envejecimiento, lo que las distingue es su frecuencia, intensidad y el impacto que generan en la vida diaria. Desde la Clínica Mayo remarcan que un diagnóstico temprano permite planificar el tratamiento, acceder a recursos de apoyo y mantener la autonomía durante más tiempo.
No todos los casos de Alzheimer comienzan igual. Existen variantes como la atrofia cortical posterior (ACP), una forma atípica en la que los primeros síntomas son visuales. Esta condición afecta principalmente la región parietal del cerebro, encargada del procesamiento visual. Una investigación encabezada por la doctora Zeinab Abdi, del University College London, demostró que en estos casos las proteínas tau y amiloide se acumulan en zonas diferentes a las del Alzheimer típico. Esto explica por qué algunas personas presentan dificultades visuales antes que problemas de memoria. Los síntomas incluyen complicaciones para leer, calcular distancias, reconocer rostros u objetos, o moverse en espacios conocidos. Esta variante suele aparecer entre los 50 y 60 años y puede ser confundida con afecciones oftalmológicas, lo que retrasa su diagnóstico.
Aunque no existe una cura definitiva para el Alzheimer, varios estudios coinciden en que ciertos hábitos pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollarlo. Entre ellos se destacan la dieta mediterránea, el ejercicio físico regular, el control de factores cardiovasculares, la estimulación cognitiva, una vida social activa, un buen descanso, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, y prevenir traumatismos craneales. “El Alzheimer es una enfermedad multifactorial y la prevención apunta a mantener la reserva cognitiva lo más alta posible”, sostuvo Andersson, al resaltar la importancia de adoptar conductas saludables a lo largo de la vida.
La combinación de una detección temprana y la implementación de buenos hábitos no solo permite frenar el deterioro cognitivo, sino también mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas y de sus familias. En este contexto, resulta fundamental estar atentos a las señales, buscar orientación médica cuando los síntomas persisten y fomentar una cultura de prevención que ponga el foco en la salud cerebral desde edades tempranas.
Con información de Infobae
- Noticias B23 horas ago
Fantino le preguntó a Milei por Susbielles: "Es un tipazo"
- Noticias B21 horas ago
Corte de electricidad afectó a varios barrios de la ciudad
- Noticias B19 horas ago
La Unión Europea aportará 250 mil euros para familias de White y Cerri
- Noticias A8 horas ago
"Agradezco a los bahienses por esta rápida puesta en pie del sistema educativo"
- Noticias A1 hora ago
Fuerte baja del dólar oficial
- Noticias B23 horas ago
Familiares y extrabajadores de un centro de día que cerró fueron recibidos en el Municipio
- Destacada B7 horas ago
"Vine hoy a Bahía para cumplir el compromiso que asumió la Selección"
- Uncategorized24 horas ago
Se espera un miércoles fresco con poca chance de lluvia