Seguinos

Noticias B

Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo

En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa.

Los bancos adecuaron las tasas a un escenario de un dólar más accesible para el ahorrista.
El levantamiento de las restricciones cambiarias impactó en todos los segmentos financieros, incluso el de los plazos fijos, dado que los bancos decidieron subir la tasa que ofrecen a sus clientes por este tipo de colocaciones, ante el advenimiento de un dólar de acceso libre y a precio de mercado.

En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37%. Esta tasa corresponde para plazos fijos de $100.000 intransferibles a 30 días. No obstante, la suba fue algo más moderada en entidades privadas de alta ponderación en el mercado, como los bancos Galicia (5 puntos porcentuales) y Santander (1 punto).

Actualmente, los bancos con las tasas más altas para plazos fijos son CMF (38,5%) y los bancos el banco Mariva, Voii y Bica, todos con una TNA del 38%. Le siguen Reba y el banco de la Nación Argentina, ambos con el 37%.

Entre las entidades tradicionales, el banco Credicoop y el banco de Corrientes ofrecen un 34%, mientras que el banco Macro paga 29,5% y el banco Galicia, un 34%. Más atrás, bancos como Santander y Ciudad de Buenos Aires manejan tasas del 26% y 25%, respectivamente.

Hay que señalar que este incremento en las tasas de plazos fijos no solo se asocia a un mercado liberado para la compraventa de dólares para personas humanas, también se dio después de que el costo de vida se aceleró en marzo, dado que el INDEC informó el viernes 11 que la inflación del mes se ubicó en 3,7% mensual.

Una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%, por ejemplo, equivale a una Tasa Efectiva del 3,1% mensual, debajo de lo que fue la inflación del último mes. El 10 de abril, la TNA promediaba en bancos el 30,6%, esto es una tasa mensual de 2,5%, poco atractiva respecto de la reciente inflación.

Fuente: Infobae

Más Leídas