Seguinos

Noticias B

El precio del combustible no sigue a la inflación y las estaciones de servicio sienten el impacto

Las petroleras aplicaron un incremento del 1,75% en promedio a nivel nacional, acumulando un 5,85% en lo que va del año. Sin embargo, la inflación acumulada del primer trimestre superaría el 7%.

Vuelven a encenderse las alarmas en el sector de las Estaciones de Servicio frente a un aumento de costos que va más rápido que el ajuste en los ingresos. Desde el 1 de abril, las petroleras aplicaron un incremento del 1,75% en promedio a nivel nacional, que se suma a los ajustes previos del año. En enero, los combustibles aumentaron un 2%, mientras que en febrero y marzo el alza fue similar, lo que da un acumulado del 5,85% anual.

En contraste, la inflación medida por el Indec fue del 2,2 por ciento en enero; 2,4% en febrero; y las consultoras proyectan que en marzo superará el 2,5%, llevando el índice acumulado del trimestre por encima del 7%.

Esta diferencia de más de dos puntos porcentuales entre la evolución de los combustibles y el índice de precios al consumidor genera un desfasaje que amplía la brecha y ajusta los márgenes de ingresos de los estacioneros.

Guillermo Lego, Gerente General de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, advirtió que este descalce se debe a que los ingresos de los estacioneros “siguen una ruta rígida”, mientras que los costos de operación, particularmente los salariales, están directamente atados a la inflación.

En diálogo con surtidores.com.ar explicó: “Nosotros tenemos un margen que, en términos porcentuales, sigue igual. Pero el problema es que todo lo demás sube al ritmo del IPC, generando una presión cada vez más fuerte sobre los estacioneros”.

Fuente: LB24 / Surtidores.

Más Leídas