Seguinos

Noticias B

Cáncer de colon: cómo es el test con el que se podría evitar la colonoscopia

La prueba Q-FIT identifica sangre oculta en materia fecal y cuantifica su presencia. Permite iniciar estudios de diagnósticos más específicos en caso de resultados anómalos. El estudio ya se usa en otros países y ahora estará disponible en Argentina.

El cáncer colorrectal ha sido tradicionalmente asociado a adultos mayores; sin embargo, en los últimos años, se ha observado un incremento en su incidencia en personas menores de 50 años en diversas regiones del mundo. En América Latina, esta enfermedad ocupa el tercer lugar entre los tipos de cáncer más diagnosticados en hombres y mujeres.

Según estimaciones de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, en 2024 se diagnosticaron 152.810 casos de cáncer de colon en Estados Unidos, con una cifra de 53.010 fallecimientos a causa de esta enfermedad. En Argentina, el panorama es igualmente preocupante: apenas algo más del 30% de las personas entre 50 y 75 años accede a estudios preventivos, lo que disminuye las tasas de detección temprana y, por ende, las posibilidades de éxito en los tratamientos. El cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuente en el país, después del cáncer de mama, y también ocupa el segundo lugar en mortalidad.​

En el contexto del Mes de Concientización sobre la Prevención del Cáncer de Colon y del Día Mundial contra esta enfermedad, el centro especializado en gastroenterología Gedyt, con sede en Argentina, ha anunciado la implementación de la Prueba Cuantitativa Inmunoquímica Fecal (Q-FIT). Este test no invasivo facilita la detección temprana del cáncer colorrectal, una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el país y en América Latina.​

El test Q-FIT, ya utilizado en Europa, Estados Unidos y otros países, se basa en la identificación de sangre oculta en la materia fecal. Además de detectar su presencia, cuantifica de manera precisa la cantidad encontrada, permitiendo evaluar el riesgo individual de cada paciente. Este método accesible y no invasivo busca eliminar las barreras de acceso a las pruebas de tamizaje, especialmente para aquellos pacientes que aún no han participado en diagnósticos preventivos, funcionando como una primera línea de evaluación.​

El doctor Luis Caro, Director General de Gedyt, destacó: "El Q-FIT es una alternativa innovadora para quienes buscan realizarse un screening sin las barreras de los métodos tradicionales, manteniendo siempre un servicio de alta calidad". Subrayó que la implementación de este método en el país responde a la necesidad de ofrecer soluciones de salud preventivas con opciones sencillas y confiables ante el cáncer de colon, ya que "la realización de estudios preventivos ha permitido que, aunque la incidencia se mantenga, la mortalidad haya disminuido considerablemente".​

La introducción del test Q-FIT en Argentina representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer colorrectal, ofreciendo una herramienta eficaz para su detección temprana y potencialmente reduciendo la necesidad de procedimientos más invasivos como la colonoscopía.

Con información de Infobae

Más Leídas