Seguinos

Series & Películas

"Adolescencia": las claves de la imperdible serie que es furor en Netflix

Una exploración profunda de la culpa, la familia y la justicia con una narrativa electrizante.

Netflix lo ha vuelto a hacer. "Adolescencia" no es solo un thriller, es un mazazo emocional que te deja sin aliento. Desde su estreno, la miniserie producida por Brad Pitt ha generado un revuelo impresionante, y con razón. No es simplemente la historia de un adolescente acusado de asesinato; es una exploración intensa sobre la fragilidad de la justicia, la responsabilidad de los padres y el impacto de la violencia en la sociedad.


La trama gira en torno a Jamie Miller (interpretado magistralmente por el debutante Owen Cooper), un chico de 13 años que es acusado de haber asesinado a una compañera de colegio. Él insiste en su inocencia, pero las pruebas y el escrutinio social lo ponen contra la pared. A lo largo de cuatro episodios de aproximadamente una hora, la serie nos sumerge en la perspectiva de diferentes personajes clave, como el detective a cargo del caso (Ashley Walters), la hermana de Jamie y, sobre todo, sus padres.

Stephen Graham, quien también coescribió la serie, interpreta a Eddie, el padre de Jamie. Su desempeño es descomunal: un hombre que quiere creer en su hijo, pero que también es golpeado por las imágenes que emergen de la investigación. La serie no solo lo enfrenta a la posibilidad de que su hijo sea culpable, sino también a preguntas dolorosas: ¿Dónde fallaron como padres? ¿Podría haber evitado esto? ¿Es posible seguir adelante en un pueblo donde todos los miran con desconfianza?


Una apuesta cinematográfica arriesgada

Uno de los mayores aciertos de "Adolescencia" es su formato. Cada capítulo está filmado en una sola toma continua, sin cortes. Esto intensifica la tensión, haciendo que el espectador sienta que está dentro de la historia. Philip Barantini, el director, ya había experimentado con esta técnica en "El chef" (2021), y aquí la lleva a un nuevo nivel con el uso de drones y una cámara en constante movimiento.

La serie no se enfoca en la víctima, sino en el acusado y su entorno. Esto podría ser visto como una omisión, pero en realidad es un ejercicio de introspección social. "Adolescencia" nos enfrenta a la complejidad de la culpa, la duda, el bullying y la vergüenza que sienten todos los involucrados.


Cada episodio nos muestra distintas aristas: la presión de la familia, la reacción de los profesores, la desesperación de los padres y la angustia de Jamie, atrapado en un limbo entre la infancia y la adultez.

Escrita por Jack Thorne (autor de los guiones de "Enola Holmes" y "Las nadadoras"), "Adolescencia" es una serie que se aleja de los fórmulas convencionales y nos ofrece un drama profundo y desgarrador.

Con información de Clarín

Más Leídas