Seguinos

Noticias B

Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom y el gobierno investigará posible monopolio

Desde la Casa Rosada criticaron la operación porque una sola empresa concentraría 70% del mercado.

Telefónica concretó este martes la venta de sus operaciones en la Argentina a Telecom, empresa de telecomunicaciones cuyos dueños son Cablevisión (del Grupo Clarín) -40%-, Fintech (de David Martínez) -40%- y otros inversores que compraron acciones en el mercado abierto -20%-.

A través de un comunicado, la compañía argentina confirmó la operación: “Con una inversión de USD 1.245 millones, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica en un intenso y riguroso proceso competitivo. De esta forma Telecom continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G. Así Argentina contará con una infraestructura digital de nivel y calidad internacionales, potenciando el desarrollo de importantes sectores de la economía”.

Con la confirmación del traspaso, Telecom se impuso a otras grandes compañías que estaban interesadas en quedarse con las acciones de Telefónica, entre ellas DirecTV (Grupo Werthein), Telecentro (de Alberto Pierri), LibertyGlobal, Claro y Alpha Media (Marcelo Fígoli).

Las operaciones de Telefónica en Argentina representan actualmente el 32% del mercado. Telecom adquiere la propiedad de la compañía con el compromiso de continuar invirtiendo en infraestructura, como lo ha hecho desde 2017, con un monto que asciende a los USD 6 mil millones.

Telecom, la empresa presidida por Pablo Casey, detalló que la adquisición del capital accionario de Telefónica Móviles de Argentina S.A. abarca la prestación de servicios de telecomunicaciones fijos, móviles y de valor agregado en el país. A la inversión directa, agregó, “se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, en el despliegue de sitios móviles de 5G en las mismas zonas y en la expansión de servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube”.

Telecom contó con BBVA como advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por USD 1.170 millones. El comunicado señaló que, “de acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes”.

Por su parte, el Gobierno anunció que investigará la compra para evaluar si la adquisición incurre en la formación de un monopolio. Lo anunció la Oficina del Presidente en su cuenta de X, en un mensaje con duras críticas hacia los compradores.

Para el Gobierno, con esta operación, “el 70% de los servicios de las telecomunicaciones quedarían en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio, formado gracias a décadas de beneficios estatales”. De ser así, advirtió la administración Milei, se tomarán todas las medidas “para evitarlo”.

En el mismo texto, alertó que la ejecución de esta compra iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario. Además, cargó contra el comprador por haber ser un potencial monopolio “creado a la luz de décadas de beneficios estatales”.

Fuente: Infobae / La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas