Noticias A
Diego Janches, un argentino en la NASA que visitó La Brújula 24
Entre otros temas, el investigador se refirió a la posibilidad de que un asteroide impacte contra la Tierra.

La Brújula 24 se dio el lujo de contar este viernes en sus estudios con la presencia de Diego Janches, un argentino que trabaja como investigador en el Laboratorio de Clima Espacial de la NASA. El profesional, especializado en física, astronomía y astrofísica y doctorado en ingeniería eléctrica, dijo en el programa “Hora Pico”, que conduce Franco Bahl: “Mi primera misión fue venir a visitarlos a ustedes”.
“Entrar a la NASA fue algo soñado, pero no planeado. Me contactaron porque necesitaban una persona que trabajara específicamente en lo que hacía yo y se dio. En principio no tomás conciencia de dónde estás; lo hacés cuando le contás a la gente dónde trabajás, porque se sorprende. Ahí te acordás de lo que pensabas de la NASA veinte años atrás. Antes y ahora, hago el mismo trabajo de siempre. Pero antes, mi mamá no sabía explicar qué es lo que yo hacía. Cuando entré a la NASA se la simplifiqué, ahora solo dice 'Mi hijo trabaja en la NASA”, indicó, entre risas.
En la entrevista, Janches recordó la fuente de inspiración que fue para él la serie televisiva “Cosmos”. “Con 15 años le escribí una carta a Carl Sagan,y me respondió una secretaria. No lo podía creer. Me enamoré de esa serie y recuerdo que compré el libro”, rememoró.
La pregunta “del millón”
Janches llegó “bien preparado” a la nota con La Brújula 24, donde le hicieron la pregunta “del millón”: la aproximación de un asteroide al planeta, de lo que se viene hablando mucho por estos días. “La comunidad que estudia el tema determinó que si la probabilidad de colisión es un 1 por ciento más alta, hay que monitorearlo, pero no quiere decir que va a chocar. Los medios los promocionan diciendo que ‘hay una alta probabilidad de que colisiones y morimos todos’. Que caiga un asteroide que por su tamaño pueda destruir una ciudad, es algo que puede pasar cada 100 mil años”, respondió de forma tranquilizadora. "Se va a seguir monitoreando, y estudiando".
Mira la nota completa:
- Noticias B16 horas ago
Hombre muere electrocutado en su casa de Los Chañares
- Noticias B16 horas ago
Quiso evitar un control policial, pero lo detuvieron con cocaína
- El Tiempo17 horas ago
Viernes de calor extremo en la ciudad y chances de tormentas para el fin de semana
- Destacada C5 horas ago
Persecución en Monte Hermoso: detuvieron a una automovilista fuera de control
- Noticias B14 horas ago
Pérdidas totales por un incendio en el barrio Universitario
- Noticias B13 horas ago
Le robaron la moto y la estafaron con un falso rescate
- Noticias B11 horas ago
Dramático incendio de una casa: "Pensé que mis hijas estaban muertas"
- Noticias B9 horas ago
El Gobierno profundiza el plan motosierra: despide a 500 empleados y anuncia más recortes