Seguinos

Noticias B

Advierten que retener la orina con frecuencia puede generar problemas graves de salud

Escuchá la entrevista a la doctora Mariela Montanile, del Centro Argentino de Urología.

La retención recurrente de orina, una conducta común en ciertos ámbitos laborales, puede acarrear serias consecuencias a largo plazo, según advierten especialistas del Centro Argentino de Urología (CAU).

Profesiones como choferes de larga distancia, cajeros, maestros y personal de atención al público suelen verse más expuestas a esta problemática, al no contar con pausas adecuadas para ir al baño. Desde el CAU insisten en la necesidad de tomar conciencia sobre los riesgos de normalizar esta práctica y establecer medidas para garantizar el bienestar fisiológico.

La vejiga humana puede almacenar entre 400 y 600 mililitros de orina, pero cuando se excede repetidamente este límite, los músculos del órgano pierden elasticidad y eficiencia, explicó la Dra. Paula Grinstein, médica uróloga del CAU. Esto puede derivar en infecciones urinarias, incontinencia, cálculos renales y daño renal.

A su vez, la doctora Mariela Montanile, que esta mañana habló con el equipo del programa "Hora Pico", por La Brújula 24, advirtió que la vejiga, aunque resiliente, no está diseñada para soportar presiones prolongadas de manera continua, lo que puede generar distensión permanente y afectar la calidad de vida.

Las infecciones urinarias son una de las principales razones de consulta médica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La retención de orina facilita la proliferación de bacterias, aumentando el riesgo de infecciones y la formación de cálculos renales. En casos graves, puede provocar reflujo vesicoureteral, un trastorno en el que la orina regresa a los riñones, causando daños severos. Además, la presión excesiva sobre la vejiga puede debilitar sus paredes y reducir su capacidad funcional, provocando incontinencia.

Escuchá la nota completa a la doctora Montanile en el aire del programa "Hora Pico":

Más Leídas