Noticias B
El Gobierno decidió transformar al Banco Nación en sociedad anónima
Se oficializó con un decreto publicado este jueves. La entidad tiene activos por unos $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones. El Congreso había dejado al BNA fuera de la lista de empresas públicas a privatizar.

Minutos antes de emprender su octavo viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X, fue publicada en el Boletín Oficial en los primeros minutos del jueves.
El decreto establece en su artículo 1 "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA)", bajo la órbita del Ministerio de Economía. Según lo estipulado, el 99,9% de las acciones quedarán en manos del Estado Nacional, que ejercerá sus derechos a través del Ministerio de Economía, mientras que la Fundación Banco Nación tendrá el 0,1% restante.
Desde el Gobierno sostienen que esta transformación permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer la posición del banco en el mercado y mejorar su capacidad de financiamiento. Sin embargo, esta medida reaviva el debate sobre la privatización de empresas estatales, una iniciativa que el oficialismo ha impulsado con firmeza desde la sanción de la Ley Bases.
A pesar de que el Congreso había excluido al BNA de la lista de entidades a privatizar, el Ejecutivo incluyó al banco dentro de su hoja de ruta junto con Aerolíneas Argentinas y Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA). En la Casa Rosada reiteran que "el Presidente entiende que el Estado no debe administrar ninguna empresa, incluso ni las que funcionen bien", en línea con su postura ideológica.
El BNA cuenta actualmente con activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones. La intención del Gobierno es reconfigurar su estructura para facilitar una futura privatización o, al menos, permitir la incorporación de capital privado.
Esta decisión se produce en un contexto político complejo, con sectores de la oposición promoviendo iniciativas parlamentarias para investigar la promoción de la criptomoneda Libra por parte del Presidente. Mientras tanto, en septiembre, un fallo del juez Ramos Padilla había determinado que el Directorio del BNA no podía avanzar en su transformación ni en intentos de privatización sin la aprobación del Congreso, un punto de conflicto que sigue abierto.
Con información de TN
- Noticias B23 horas ago
"Si la gente viera lo que nosotros vemos a diario, todos pensarían que la VTV es muy importante"
- El Tiempo14 horas ago
Se espera un jueves lluvioso: emiten alerta amarilla por tormentas
- Noticias B19 horas ago
Preocupación en el entorno de Milei: un menor ingresó al predio de la Quinta de Olivos
- La región19 horas ago
Pedro Luro: amenazó a su ex pareja y acuchilló a un policía
- Noticias A3 horas ago
Se quiso pelear con la policía y terminó preso
- Destacada B2 horas ago
Intensa búsqueda del hijo del concejal Mariano Arzuaga
- Espectáculos22 horas ago
Canosa pone en alerta a Vero Lozano y Mariana Fabbiani
- Noticias B16 horas ago
El proyecto de Ficha Limpia se acerca a su aprobación definitiva