Seguinos

Noticias B

Después de 30 años, confirman la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marca un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina.

Luego de 30 años de ausencia, el huemul, una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andinos patagónicos, regresó al territorio del Parque Nacional Lanín. Desde ese área protegida informaron este lunes que un ejemplar cruzó desde Los Ríos, en Chile, hacia la Argentina y fue observado en los alrededores del lago Queñi, unos 50 km al oeste de San Martín de los Andes.

“Esto marca un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina. Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul, liderado por su Fundación Huilo Huilo) y agentes del Parque Nacional Lanín”, indicaron desde el parque.

Hace algunos años, en el parque Lanín comenzaron a trabajar fuertemente para favorecer el retorno de los huemules a través de un proyecto que busca complementar lo que desde 2005 se viene realizando en la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. Allí lograron criar y reinsertar huemules en la Región de los Ríos, donde se había extinguido.

Para su conservación, la Fundación Huilo Huilo capturó inicialmente a dos ejemplares de huemul (Hippocamelus bisulcus) y los liberó en 70 hectáreas de bosque y matorral nativo dentro de esa reserva. Ya a fines de 2005 consiguieron que naciera la primera cría en un ambiente controlado. Y en 2016, la fundación consiguió otro hito: la primera reintroducción de la especie. Ese año el huemul volvió a habitar en vida silvestre en la Región de los Ríos tras 30 años de su extinción en la zona.

Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos dos años uno de los objetivos prioritarios, que es la erradicación de ganado bagual, es decir, animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes. Y esos trabajos ya muestran resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi. Es allí donde ahora apareció el ejemplar de huemul: en el video se observa el momento en que el animal es divisado y la emoción de uno de los guardaparques de la zona.

“Este reencuentro no solo simboliza la resiliencia de la fauna nativa, sino también el firme compromiso de las instituciones que conforman el Proyecto Huemul (Administración de Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo), de proteger y restaurar el patrimonio natural de la zona. A través de la información técnica y científica compartida en la zona transfronteriza, se han implementado estrategias efectivas para revertir la disminución de la población de huemules. Este éxito es el resultado de 20 años de esfuerzo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín, que han trabajado codo a codo bajo el marco del proyecto”, sumaron desde el área protegida.

Fuente: La Nación

Más Leídas