Informes Especiales
La difícil vuelta a la rutina: cómo mantener el equilibrio tras las vacaciones
El estrés afecta a muchas personas al enfrentar el regreso al trabajo o al estudio. Especialistas en salud mental revelan las claves para hacer una transición más llevadera y evitar esa sensación de desánimo.

Por Juan Tucat, redacción de La Brújula 24
El regreso de las vacaciones es un tema que le cuesta a cualquiera. Y no descubrimos nada al señalar que una sensación de vacío nos invade cada vez que volvemos a la rutina, después de un período (cada vez corto, tristemente) de merecido descanso. Pero, ¿qué hacemos con eso?
El inicio del año viene acompañado de una sensación de hoja en blanco, que puede generar ansiedad ante la inminente carga laboral y las responsabilidades cotidianas. Sin embargo, es posible transformar ese período en una oportunidad para poder recuperar la motivación y el entusiasmo, capitalizando el descanso logrado durante las vacaciones. Aunque para ello, es clave adoptar estrategias que faciliten una transición equilibrada y sin sobresaltos.
Un aspecto fundamental sería evitar expectativas irreales sobre el impacto de las vacaciones en nuestro bienestar general. Una reciente publicación de TN, con base en el relato de varios expertos, señala que en lugar de esperar que unos días de descanso resuelvan el agotamiento acumulado, lo que conviene es enfocarse en retomar la rutina con mentalidad renovada.
Para facilitar esta transición, se recomienda reservar uno o dos días antes de volver al trabajo para ajustar horarios, organizar pendientes y reordenar espacios. Es un período de adaptación que permite reincorporarse de manera más progresiva y sin el estrés de un cambio abrupto.
Una técnica efectiva para evitar la sensación de desborde es priorizar tareas mediante una clasificación sencilla: urgentes, importantes y de menor prioridad. Organizarse de esta manera ayuda a no sentirse abrumado al enfrentar el primer día de trabajo. Además, evitar jornadas maratónicas y trabajar en bloques de tiempo con pausas cortas ayuda a mantener nuestra productividad sin generar agotamiento. También resulta útil retomar la dinámica laboral de manera gradual, restableciendo el contacto con los colegas y poniéndose al día antes de sumergirse en la carga de tareas.
Para los freelancers y emprendedores, la vuelta a la rutina puede ser aún más desafiante, ya que muchas veces no logran desconectarse del todo durante las vacaciones. Planificar con anticipación la desconexión, notificando a clientes y colaboradores sobre la disponibilidad limitada y estableciendo horarios acotados para atender solo lo esencial, puede marcar una gran diferencia. Además, mantener límites claros entre el tiempo de trabajo y el descanso es clave para evitar que la carga laboral se extienda indefinidamente.

En el caso de los niños, la vuelta a clases también requiere una transición paulatina. Ajustar horarios de sueño de forma progresiva, reducir el uso de pantallas antes de dormir y retomar rutinas similares a las escolares ayuda a minimizar el impacto del regreso. Y también es útil involucrarlos en la preparación del nuevo ciclo escolar, fomentando su entusiasmo mediante elección de útiles o actividades extracurriculares que les resulten motivadoras.
Para mantener el equilibrio durante el año, es fundamental no sobrecargar la agenda con demasiadas actividades y aprender a priorizar el bienestar. Incorporar momentos de ocio, mantener una alimentación saludable y asegurarse de dormir lo suficiente resultan claves para conservar la energía a lo largo del tiempo. Además, desconectarse de la tecnología en ciertos momentos del día y reservar espacios para el descanso mental contribuye a reducir el estrés y prevenir el agotamiento prolongado.
El estrés posvacacional: el desafío de retomar la rutina
El licenciado Hugo Kern, uno de los responsables del área de salud mental de la Municipalidad, abordó en una reciente entrevista al programa Nunca es tarde, de La Brújula 24, el fenómeno del estrés posvacacional y su impacto en la vida cotidiana.
Kern señaló que este malestar está estrechamente ligado a la manera en que las personas viven antes de salir de vacaciones. "Cuando tomamos distancia de lo cotidiano, también tomamos conciencia de la forma en que estamos viviendo, de las prioridades que tenemos y de los lugares donde estamos", explicó. "Llegamos tecleando, y el descanso se termina rápido", agregó. Este periodo de reflexión puede generar un fuerte contraste al regresar a la rutina, lo que termina provocando una sensación de desánimo y agotamiento.

El licenciado Hugo Kern habló con el equipo de La Brújula 24 (Foto de archivo)
Además, el especialista destacó que no todos experimentan este fenómeno de la misma manera. "Para que haya descanso, tiene que haber un trabajo estable, que haya vacaciones. Muchas personas tienen que interrumpir el trabajo, y dejar de trabajar es dejar de generar un ingreso", subrayó. "Hay un universo muy distinto para cada uno, pero hay un aspecto común: cuando las familias piensan que es importante que los jóvenes estudien, lo hacen porque se supone que el estudio permite acceder a un trabajo elegido. Poder hacer algo que uno estudió y eligió marca una gran diferencia", resaltó.
Por otra parte, el profesional enfatizó la importancia de la educación como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida laboral. "El trabajo es una ropa que nos ponemos todos los días, así que si tenés la posibilidad de elegirla, hacelo", recomendó. Y dijo que "esto se logra mediante la posibilidad de estudiar, de formarse. Por eso es tan importante".
Finalmente, el licenciado advirtió sobre el impacto emocional de regresar a un entorno laboral desfavorable. "Debe ser terrible tener que volver a un lugar donde la pasás mal", reflexionó. "Claramente, esto afecta el bienestar de las personas, y es algo que no podemos ignorar".
El estrés posvacacional es un fenómeno real que afecta a muchas personas. Según Kern, abordar este malestar requiere no solo ajustes individuales, sino también de un enfoque estructural que contemple condiciones laborales justas y oportunidades para desarrollo personal.

Otras ideas para prevenir el agotamiento posvacacional
- Antes de salir de vacaciones, organizar la ausencia: delegar tareas, programar respuestas automáticas, avisar que no se estará disponible.
- Ya en vacaciones, dedicar tiempo a hobbies, deportes o simplemente a descansar sin exigencias.
- Desconectarse del trabajo: limitar el uso del celular y establecer horarios claros para revisar mensajes o correos.
- Fomentar vínculos: pasar tiempo con seres queridos para fortalecer la salud emocional.
- Practicar la flexibilidad: aprender a manejar imprevistos con humor y adaptabilidad.
- Al regresar, mantener el balance: incorporar pequeños momentos de ocio o descansos durante todo el año. No normalizar el agotamiento.
- Mejorar la calidad del sueño; hacer escapadas de fin de semana donde realmente se corte con el trabajo; incorporar micro-recreos diarios con actividades placenteras como meditación, lectura o caminatas o tomarse un día sin pantallas cada tanto para reducir la sobrecarga digital.
- Destacada B4 horas ago
Desesperado pedido de auxilio: fue atacada por su pareja y los vecinos alertaron a la Policía
- Noticias A10 horas ago
Una pelea en el barrio Spurr terminó con cinco detenidos: agredieron a la Policía
- Noticias A11 horas ago
Detienen a un hombre por andar a los tiros en el barrio Vista Alegre
- Noticias A10 horas ago
Polémica cripto: qué dijo el asesor de Libra sobre Milei
- Noticias A7 horas ago
El Gobierno intenta tomar distancia del escándalo cripto y crea una comisión investigadora
- De Ayer a Hoy23 horas ago
Roig: "Siempre asesoré técnicamente sin un embanderamiento político"
- Deportes7 horas ago
Argentina Sub-20 va por Paraguay y sueña con la corona
- Deportes24 horas ago
Olimpo goleó a Bella Vista en un partido amistoso