Seguinos

Destacada C

Por qué se celebra hoy el Día del Soltero

Esta celebración surgió de forma espontánea y no tiene un origen claro. Sin embargo, se hace un día antes de San Valentín, una fecha que puede conllevar una gran campaña publicitaria, puesto que aquellas personas que tienen un enamorado le dan algún regalo o hacen un plan especial para celebrar su amor.

El 13 de febrero es reconocido en varias partes del mundo como el Día del Soltero, una fecha que surge como contraparte del Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero. Mientras que esta última jornada está dedicada a las parejas y al amor romántico, el Día del Soltero busca resaltar la importancia del amor propio y la validación personal fuera de una relación amorosa. Aunque su origen exacto no está del todo claro, se estableció como una respuesta a la comercialización de San Valentín, que conlleva grandes campañas publicitarias dirigidas a quienes tienen pareja.

El concepto detrás de esta celebración es promover el bienestar individual y la autonomía emocional, recordando que la soltería no es sinónimo de soledad o tristeza. En varios países, los solteros utilizan esta fecha para reunirse, realizar actividades que fomenten el amor propio y disfrutar de su independencia sin la presión de estar en pareja. Además, algunos comercios han comenzado a sumarse con promociones y eventos especiales para aquellos que eligen celebrarlo.

En otros países, la fecha de esta conmemoración varía. En Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, el Día del Soltero se celebra el 15 de febrero bajo el nombre "Single Awareness Day" (Día de Concienciación sobre la Soltería). Curiosamente, su abreviatura en inglés, "SAD", significa "triste", lo que le da un toque humorístico. Sin embargo, lejos de ser un día melancólico, busca enfatizar el amor propio, la autosuficiencia y los aspectos positivos de la vida en soltería. Durante esta jornada, muchas personas sin pareja se organizan para disfrutar actividades recreativas, viajes o cenas con amigos.

China, por su parte, tiene su propia versión del Día del Soltero cada 11 de noviembre. Esta celebración nació en 1993 gracias a un grupo de estudiantes de la Universidad de Nankín, quienes buscaban fomentar la socialización entre personas solteras. La elección de la fecha responde a la composición numérica del 11/11, donde cada "1" simboliza a una persona sola. Con el tiempo, esta festividad se extendió y ganó popularidad, convirtiéndose en un fenómeno global.

El 11 de noviembre no solo se consolidó como una fecha de celebración personal, sino que también derivó en un importante evento comercial. La empresa china Alibaba Group registró la marca "11.11" y transformó la jornada en un día de grandes descuentos y promociones, similar al Black Friday. Actualmente, este día de compras masivas se ha expandido a otros países como Rusia, Estados Unidos, Francia, España y Brasil, consolidándose como una de las fechas comerciales más relevantes del año.

La existencia de diversas fechas para celebrar la soltería en diferentes países demuestra que, más allá de las tradiciones románticas, también hay espacio para reconocer la individualidad, la autosuficiencia y la felicidad personal sin la necesidad de estar en pareja. Cada versión de esta celebración, ya sea el 13 de febrero, el 15 de febrero o el 11 de noviembre, refleja una visión positiva de la soltería y su creciente aceptación en la sociedad actual.

Con información de Diario El Norte

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas