Noticias A
"Hoy se vende más, pero los comercios no llegan a cubrir costos"
Lo afirmó esta mañana en La Brújula 24 Salvador Femenía, director de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
![](https://www.labrujula24.com/wp-content/uploads/2021/08/empleado-comercio.jpg)
Salvador Femenía, director de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló esta mañana con el equipo del programa "Bahía Hoy", emitido por La Brújula 24, respecto de la reciente recuperación del consumo minorista.
En el último informe presentado por la entidad, se indicó que las ventas minoristas subieron 25,5% anual en enero -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre del año 2024. Pero el mismo texto advierte que, a pesar del incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%".
Al respecto, Femenía consideró que "seguramente cuando hagamos las comparaciones, tanto de diciembre y enero, y las interanuales con el primer semestre del 2024, nos va a dar positivo, porque la caída había sido muy fuerte. Hubo una mejora notable en términos reales".
Y agregó: "lo veníamos monitoreando los últimos cuatro meses, donde teníamos crecimientos intermensuales, sin superar el interanual, lo cual era positivo. Eso nos daba una curva que iba mejorando mes tras mes y se concretó con un mes de diciembre mejor interanual. Vemos una perspectiva hacia adelante de mejora, pero todavía no alcanza a los comercios a cubrir costos. Se vende más, pero los números siguen ajustados porque cuando estábamos superando el peor momento, comenzó el ajuste de tarifas que impactó en el costo fijo". "Hoy vender un poco más no significa necesariamente que los números estén mejor".
"No estamos tan lejos de lo que fue el nivel de consumo del 2023, que también fue un año muy atípico. Es difícil de comparar, en el 2023 se empezaba a recuperar el consumo y rápidamente comenzó a pegar la inflación. En abril se frenó y después hubo devaluación, fue algo bastante turbulento. Por eso, esta base de comparación la vemos con meses del año pasado, antes de la asunción de Milei, donde la actitud del consumidor era cubrirse por la suba de precios futuros".
En otro tramo de la entrevista, Femenía habló de la apertura de importaciones. "Evidentemente va a impactar en algunas industrias, tenemos un problema de competitividad por un costo argentino que viene determinado de hace mucho tiempo, tiene que ver con la logística y hay que trabajar muy profundamente. Y después el costo tributario, si bien el Gobierno nacional tiene planificado hacer una reforma fuerte, en provincias y municipios vemos que va en el sentido contrario".
Escuchá la nota completa a Salvador Femenía en el aire de "Bahía Hoy", por La Brújula 24:
- Noticias B22 horas ago
El viento voló tres tanques de agua de un edificio en Universitario
- Noticias B8 horas ago
Universitario: dos motociclistas resultan heridas luego de chocar contra un utilitario
- Espectáculos7 horas ago
El susto del meteorólogo bahiense José Bianco en el mar que lo llevó al hospital
- Noticias B8 horas ago
Impactante: descubren que un animal aún estaba vivo luego de 46 mil años congelado
- Noticias B23 horas ago
Apareció la menor que faltaba de su casa desde el sábado
- Noticias A19 horas ago
Videos y más delirios de Herrero sobre el hallazgo de la "turmalina"
- Noticias A7 horas ago
Controlan incendio en el cordón serrano de Tornquist: lo habría iniciado la caída de un rayo
- Espectáculos8 horas ago
Nuevos participantes de Gran Hermano: un egipcio, una brasileña, la novia de un famoso y una tiktoker