Seguinos

Noticias B

Disolvieron la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

Los programas Procrear y Casa Propia dependían de esta cartera. Ahora, es responsabilidad de Obras Públicas gestionar lo relativo a la finalización o cierre de estos planes.

El Gobierno nacional oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, dependiente del Ministerio de Economía, y transfirió la gestión de sus programas a la Secretaría de Obras Públicas. La decisión, que trascendió a principios de febrero, fue concretada mediante el decreto 70/2025, publicado en el Boletín Oficial esta madrugada.

Con esta reorganización, el Ministerio de Economía queda conformado por 14 secretarías y 31 subsecretarías, redefiniendo sus objetivos y reasignando competencias. La Secretaría de Obras Públicas absorberá parte de las funciones de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, entre ellas la supervisión de proyectos de infraestructura y programas de integración socio-urbana.

Dentro de sus nuevas atribuciones, Obras Públicas se encargará de finalizar y transferir programas habitacionales, asistir en políticas de integración socio-urbana y formular estrategias en esta materia. Asimismo, gestionará la conservación y construcción de espacios públicos, realizará el relevamiento de terrenos disponibles y firmará convenios con provincias, municipios y otras entidades para la ejecución de proyectos.

Uno de los puntos clave de la disolución de la secretaría es la cancelación de programas como el Procrear, el programa Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda, los cuales estaban destinados a facilitar el acceso a la vivienda. La eliminación de estos planes generó preocupación en diversos sectores, especialmente en los gremios, que advirtieron sobre el posible despido de aproximadamente 500 trabajadores.

Cabe recordar que el 13 de noviembre pasado, el Gobierno ya había dispuesto la eliminación del fondo fiduciario del Procrear, creado en 2012, mediante el decreto 1018/2024. En esa oportunidad, el Ejecutivo, a través del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, argumentó que la financiación de viviendas debe ser una función de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y no una responsabilidad estatal.

El Gobierno sostiene que el acceso a la vivienda propia debe resolverse a través del sector privado mediante créditos personales, en lugar de contar con programas estatales de financiamiento. La decisión ha despertado críticas y expectativas en distintos sectores, mientras se aguarda la implementación de nuevas políticas habitacionales bajo este esquema.

Con información de Infobae

Más Leídas