Seguinos

Noticias A

El Gobierno echó al titular de la Anses por adelantar la idea de una reforma previsional

El ahora exfuncionario había anunciado que el Ejecutivo buscaba llevar adelante una reforma previsional que incluía una suba de la edad jubilatoria.

El Gobierno echó hoy al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, tras sus declaraciones sobre una supuesta reforma previsional. En su reemplazo asumirá Fernando Bearzi, quien hasta ahora se desempeñaba como subdirector del organismo.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La destitución ocurre luego de que el propio Milei desmintiera cualquier intención de modificar la edad jubilatoria en el corto plazo.

De los Heros había asegurado en una entrevista que el Gobierno trabajaba en una reforma que incluiría un aumento en la edad jubilatoria, lo que generó un revuelo inmediato. Sin embargo, Milei salió al cruce y desautorizó sus dichos en una entrevista con A24, donde afirmó categóricamente: "No está en carpeta". Según el mandatario, antes de abordar cualquier reforma en el sistema previsional, es imprescindible avanzar en una reforma laboral que permita reducir la informalidad y sumar millones de trabajadores al sistema formal.

Su salida recuerda el caso de Osvaldo Giordano, primer titular del organismo bajo la administración de Milei, quien también fue removido tras la votación de su esposa, la diputada Alejandra Torres, en contra de la "Ley Ómnibus".

Desde Casa Rosada insisten en que cualquier cambio en el sistema jubilatorio está ligado a una transformación previa en el ámbito laboral. Para Milei, la expropiación de las AFJP y la incorporación de jubilados sin aportes durante los gobiernos kirchneristas fueron decisiones que profundizaron el problema. "El 40% del mercado laboral es informal. Hasta que no solucionemos eso, no podemos tocar el sistema previsional", sostuvo el presidente.

El despido de De los Heros sorprendió incluso dentro del oficialismo, ya que, en un principio, sus allegados negaban que fuera a ser removido. Sin embargo, el presidente no toleró la contradicción pública y decidió reemplazarlo sin titubeos. Bearzi, su sucesor, tendrá la difícil tarea de manejar uno de los organismos más sensibles del Estado en un contexto económico desafiante.

Con información de La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas