Destacada C
EE.UU. confirmó nuevos aranceles para el aluminio y el acero que afectan a Argentina
El grupo de empresas locales que sufrirán las imposiciones son de los grupos más importantes del país.
![](https://www.labrujula24.com/wp-content/uploads/2025/02/acero.jpg)
Donald Trump oficializó este lunes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero de los Estados Unidos, sin excepción.
La Argentina exportó en los últimos cinco años un promedio cercano a los USD 600 millones entre ambos minerales. En el sector señalan que además puede haber efectos negativos sobre la actividad y el empleo.
“Vamos a imponer un arancel del 25% al acero y al aluminio sin excepciones ni exenciones”, dijo Trump, aunque trascendió que podría haber exenciones a Australia.
El grupo de empresas locales que sufrirán las imposiciones son de los grupos más importantes del país. Principalmente, Aluar del empresario Javier Madanes Quintanilla, que produce aluminio en su planta de Puerto Madryn, en Chubut, que el año pasado exportó USD 530 millones a Estados Unidos. El monto equivale al 40% de su producción. Se trata de la única empresa que produce este commodity en el país.
En el caso del acero, serían las principales afectadas Ternium y Tenaris, que forman parte del Grupo Techint. La Argentina envió a Estados Unidos más de USD 100 millones en 2024 de ese producto. Desde ArcelorMittal Acindar explicaron a este medio que no realizaron ventas a ese país después de la pandemia, producto de restricciones por los cupos vigentes desde 2018.
Los números mencionados anteriormente surgieron de las consultas a fuentes del sector. Según los datos de la consultora Internacional Trading Economics, el año pasado la Argentina (esto es, Aluar) le exportó a EEUU aluminio por valor de USD 515 millones, y las colocaciones de hierro y acero sumaron USD 112 millones.
Estados Unidos lidera el destino de los tubos sin costura utilizados en la extracción y transporte de gas y petróleo. Entre el 45 y el 55% de lo que se produce localmente de tubos sin costura tiene como destino la exportación y de ese total aproximadamente el 20% se concentra en ese país.
En 2018 el primer gobierno de Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en mayo de ese año el gobierno de Mauricio Macri acordó una excepción: se definió que una cantidad equivalente al 100% del promedio del aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los tres años anteriores ingresaría hacia ese país sin aranceles. La Argentina fue entonces uno de los cuatro países que alcanzaron un acuerdo de exención arancelaria, además de Australia, Brasil y Corea del Sur. El entonces ministro de Producción macrista, Francisco Cabrera, tuvo cerca de treinta reuniones por el tema.
Pero en diciembre de 2019, cuando a la administración de Macri le quedaban pocos días en el poder, Trump anunció el restablecimiento “de inmediato” de los aranceles a las compras de acero y aluminio provenientes de la Argentina y de Brasil. Por entonces, se estimaba que la Argentina colocaba unos USD 700 millones anuales de esos productos en el mercado norteamericano, que era el principal destino en esos rubros.
Fuente: Infobae
- Noticias B16 horas ago
Violencia de género: cayó por intentar herir a su pareja con un cuchillo y un tenedor
- Noticias B14 horas ago
Un amplio sector de la ciudad no tiene luz por las fuertes ráfagas de viento
- Noticias B15 horas ago
Marihuana: alertan que su total dependencia causaría riesgo de muerte, esquizofrenia y psicosis
- Noticias B15 horas ago
Una vaca muerta apareció en el mar y sorprendió a los turistas en Las Grutas
- Noticias B16 horas ago
Incendios en El Bolsón: con llantos y gritos, vecinos celebran llegada de la lluvia
- Noticias A11 horas ago
Lo atacó el rottweiler de la vecina y fue internado
- Noticias B11 horas ago
Los llevan al hospital tras un incendio, pero agreden a las enfermeras y se retiran
- Indiscreta14 horas ago
La tarotista de Charly